1.
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS POR CATEGORÍA DE
DESEMPEÑO
En
términos generales, se encuentra que la clasificación de los establecimientos
educativos del municipio, ha sido tal y como se representa en los cuadros y
gráficas siguientes.
De la
información allí representada se deriva que existe una tendencia marcada por
incrementar los resultados en las pruebas, sin embargo este mejoramiento aunque
lento es proporcional con el mejoramiento de los procesos en el ámbito
nacional. Se aclara que la escala de clasificación empleada para medir la
clasificación de los planteles educativos es diferente en el 2014 con respecto
al 2012 y 2013.
PPUNTAJES PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER 11°
Al
hacer una lectura de los promedios de cada una de las áreas evaluadas en por el
Icfes en las pruebas Saber 11° en los años 2012, 2013 y 2014, se observa una
tendencia marcada al mejoramiento de los procesos académicos en las
instituciones del municipio, de manera especial las áreas de matemática, inglés
y lenguaje han tenido avances significativos, sin desconcer las otras áreas.
Vale
la pena aclarar que para el año 2014, el Icfes emplea otra estrategia para la
evaluación, agrupando áreas que hasta el 2013 fueron manejadas de manera
independiente, tal es el caso de lectura Crítica que abarca Lenguaje y
filosofía; Ciencias naturales que abarca biología, química y física; y por
primera vez se evalúan competencias ciudadanas, las cuales se articulan al área
de sociales.
Si
bien se evidencia una tendencia al mejoramiento de la calidad educativa, esta
no es muy marcada, toda vez que se aproxima al promedio nacional que para el
2014, se trazó en 50%, lo que indica que hay mucho por hacer en este aspecto
específico de la labor educativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario