miércoles, 9 de diciembre de 2015

¿QUE ES EL OBSERVATORIO DE CALIDAD?

¿QUE ES EL OBSERVATORIO DE CALIDAD?





El observatorio es una estrategia virtual de seguimiento del sistema de la calidad educativa en el Municipio de Santa Rosa de Osos, el cual está articulado a las acciones  encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes y sus familias, toda vez que en la medida que se mejoren las dinámica sociales, esto se verá reflejado en  la satisfacción de necesidades básicas y por consiguiente en los niveles de desempeño de los estudiantes.


A partir de esta estrategia virtual  estamos fortaleciendo los sistemas de información, rindiendo cuentas a la comunidad educativa y en especial respondiendo a los retos de los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental y Municipal, elementos tenidos en cuenta en el momento de proyectar las acciones educativas en nuestro Municipio, en donde la inclusión y la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa, juegan un papel fundamental para la transformación del Territorio, un territorio en donde  la dinámica social y el fortalecimiento de la misma ha sido el  componente de mayor inversión a lo largo de la administración Municipal.


Presentamos  el seguimiento histórico de procesos de cobertura, calidad y eficiencia en los que se vincula  a diferentes grupos poblacionales tomando como eje fundamental a las instituciones educativas desde primera infancia hasta el nivel superior, de acuerdo con los Programas, Proyectos y planes desarrollados, en donde se identifican las principales fortalezas y oportunidades de mejora, las cuales serán posible en la medida que le sigamos apostando  a la transformación del cerebro social, a la comprensión del otro desde la diferencia y al trabajo articulado en equipo.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Reconocimientos Secretaria de Educación



  • Reconocimiento a Semilleros de Emprendimiento a nivel Departamental. Proyecto Reciclando a Antioquia . I.E Monseñor Miguel ángel Builes. año 2012. 
  • Reconocimiento funcoesp 
  • Reconocimiento Mejor Experiencia Significativa Primer Infancia . Proyecto Epico año 2012
  •  Reconocimiento 100% Estándares Bienestar Familiar en Hogares Comunitarios. Año 2013. 2014 Reconocimiento Calidad en la Ejecución Programa PAE Descentralizado. Año 2014.
  •  Reconocimiento Departamental programa MANA . Año 2014. 100% Estándar. 
  • Reconocimiento Nacional por la participación en la Escuela de Liderazgo. Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas, otorgado por el Ministerio del Interior a: DIANA PATRICIA PÉREZ. 
  •  Reconocimiento Departamental ala I.E.R Boca del Monte por la implementación de la Cátedra Afrocolombiana a nivel Norte. 
  •  Premio Educa Regional Digital experiencia significativa docente I.E. San José de la Ahumada. Participación en evento Nacional. 2014 
  •  Premio ICT Training for Colombia Teacher en la República de Corea del Sur. Esteban Tamayo Roldán. C.E.R Vallecitos. Año 2014.
  •  Premios Antioquia la más Educativa. Normal Superior Pedro Justo Berrio año 2012- 2013- 2014
  •  I.E Cardenal Aníbal Muñoz Duque. Experiencia Significativa media Técnica. Año 2014. 
  •  I.E Marco Tobón Mejía. Experiencia significativa: La danza como estrategia en el fortalecimiento de las habilidades comunicativas Año 2015. 
  •  Reconocimientos a la Mejor Institución educativa Oficial de Antioquia. Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrio. Año 2014. 
  •  Reconocimiento al Mejor Municipio del Norte y Nordeste de Antioquia en Nivel educativo y apoyo a procesos de Calidad año 2014. 
  • Gestión y Puesta en marcha del Parque Neurona Educativa obtenido mediante concurso año 2012. 
  •  Premio al mejor Parque Educativo en Movilidad y apropiación social. Año 2015. 
  •  Premio Experiencia Significativa Red de Multiplicadores. Año 2015 
  • Premio al Mejor Director de Parque Educativo de Antioquia. Año 2015. 
  • Premio Concurso Recreo al Parque. TELEANTIOQUIA . Año 2015.
  •  Premio Feria de la Ciencia Regional. C.E.R La Chorrera. Experiencia de investigación.Año2014, año 2015 
  •  Premio Feria de la Ciencia y Tecnología Regional, Nacional e internacional. Experiencia de innovación. Bastón para invidentes año 2015. Representación de Colombia en Feria de la Tecnología e innovación en Perú. 
  •  Reconocimiento Departamental a la Gestión de la Secretaria de Educación y Cultura Municipal. 
  •  Reconocimiento Mincultura Patrimonio.

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS POR CATEGORÍA DE DESEMPEÑO

1.     PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS POR CATEGORÍA DE DESEMPEÑO

En términos generales, se encuentra que la clasificación de los establecimientos educativos del municipio, ha sido tal y como se representa en los cuadros y gráficas siguientes.
De la información allí representada se deriva que existe una tendencia marcada por incrementar los resultados en las pruebas, sin embargo este mejoramiento aunque lento es proporcional con el mejoramiento de los procesos en el ámbito nacional. Se aclara que la escala de clasificación empleada para medir la clasificación de los planteles educativos es diferente en el 2014 con respecto al 2012 y 2013.



PPUNTAJES PROMEDIO DE LAS PRUEBAS SABER 11°
Al hacer una lectura de los promedios de cada una de las áreas evaluadas en por el Icfes en las pruebas Saber 11° en los años 2012, 2013 y 2014, se observa una tendencia marcada al mejoramiento de los procesos académicos en las instituciones del municipio, de manera especial las áreas de matemática, inglés y lenguaje han tenido avances significativos, sin desconcer las otras áreas.
Vale la pena aclarar que para el año 2014, el Icfes emplea otra estrategia para la evaluación, agrupando áreas que hasta el 2013 fueron manejadas de manera independiente, tal es el caso de lectura Crítica que abarca Lenguaje y filosofía; Ciencias naturales que abarca biología, química y física; y por primera vez se evalúan competencias ciudadanas, las cuales se articulan al área de sociales.
Si bien se evidencia una tendencia al mejoramiento de la calidad educativa, esta no es muy marcada, toda vez que se aproxima al promedio nacional que para el 2014, se trazó en 50%, lo que indica que hay mucho por hacer en este aspecto específico de la labor educativa.


ESTADISTICAS POR INSTITUCION PRUEBAS SABER 11 2014 - 2










Clasificación de Planteles 2015 grado 11

lunes, 30 de noviembre de 2015

Mapa Instituciones Educativas